Práctica 10. Inmunoglobulina M 19/11/2019

OBJETIVOS

  •  El objetivo de esta práctica es realizar una determinación cuantitativa de inmunoglobulina M (IgM) en suero o plasma humano.

UTILIDAD CLÍNICA

  • La IgM es la única inmunoglobulina que sintetiza el recién nacido. En adultos representa el 5-10% del total de inmunoglobulinas. Su estructura es pentamérica y su elevado peso molecular evita su paso a espacios extravasculares.
  • Su concentración se halla disminuida en enfermedades relacionadas con deficiencias hereditarias o adquiridas de la producción de inmunoglobulinas.
  • La respuesta nomral a las infecciones consiste en aumentar la producción de inmunoglobulinas. La IgM generalmente aumenta en infecciones víricas e infecciones del torrente circulatorio como la malaria y la cirrosis biliar primaria. En caso de mieloma múltiple, si la paraproteína es una IgM, probablemente se trata de una macroglobulinemia de Waldenström.

FUNDAMENTOS

  • Los anticuerpos anti-IgM forman compuestos insolubles cuando se combinan con la IgM de la muestra del paciente, ocasionando un cambio de absorbancia proporcional a la concentración de IgM en la muestra, y que puede ser cuantificada por comparación con un calibrador de IgM de concentración conocida.

MATERIALES
Cubetas para espectrofotometría
Tubos y gradilla
Puntas para micropipeta
Micropipeta

REACTIVOS
Prot CAL
R2, anticuerpo en suero de cabra
R1, diluyente

MUESTRA
Suero o plasma fresco

APARATOS
Fotómetro

PROCEDIMIENTO

  • PREPARAMOS CURVA DE CALIBRACIÓN.

  • PROCEDIMIENTO.

  1. Calentar los reactivos a 37ºC. Preparamos el espectrofotómetro para medir absorbancias a 340 nm.
  2. Pipeteamos para cada tubo:
    1. Reactivo R1: 800 μL.
    2. Muestra o calibrador: 10 μL.
  3.  Mezclamos y leemos la absorbancia (A1) después de la adición de la muestra.
    1. Resultados de A1:
  4. Después, pipeteamos en la cubeta:
    1. Reactivo R2: 200 μL.
  5. Mezclamos y leemos la absorbancia (A2) exactamente después de 2 minutos de añadir el reactivo R2.
    1. Resultados de A2:
  • Para calcular la concentración de dos muestras problema, repetimos los pasos del 4 al 7, para calcular las absorbancias de las muestras. Una vez obtenidas sus absorbancias, podremos calcular sus concentaciones con la ayuda de la curva de calibración preparada.

RESULTADOS

  •  Para preparar la curva de calibraciones, debemos hacer: A2 - A1 de los 6 primeros tubos.
  • A continuación para hallar la concentración de las muestras problemas, nos ayudaremos de las absorbancias medidas:
  • La concentración de IgM en la muestra 1: 198 g/L.
  • La concentración de IgM en la muestra 2: 108 g/L.

Comentarios