Práctica 9. Antígenos Bacterianos 29/10/2019

OBJETIVOS

  •  El objetivo de esta práctica es realizar una determinación cualitativa de anticuerpos febriles en suero animal.

UTILIDAD CLÍNICA

  • El diagnóstico de enfermedades febriles puede establecerse bien sea por el aislamiento del microorganismo en sangre, orina o heces o por la demostración del títlo de anticuerpos específicos, somáticos y flagelares en el suero del paciente. La determinación de estos anticuerpos forma las bases para el ensayo de Widal que establece que altos niveles de anticuerpos O y H superiores a 1/100 en suero, es indicativo de infección por estos microorganismos.

FUNDAMENTOS

  • Los Antígenos Bacterianos son una técnica de aglutinación en porta y tubo para la detección y semicuantificación de anticuerpos anti-Salmonella, Brucella y Proteus en suero humano. Los reactivos, suspensiones bacterianas, coloreadas y estandarizadas, aglutinan en presencia del anticuerpo homólogo correspondiente en las muestras ensayadas.

MATERIALES
Tubos correctamente etiquetado en gradilla
Micropipeta
Pipeta graduada y pipeta

REACTIVOS
SSF
Antígenos bacterianos
Proteus

PROCEDIMIENTO

  • Método de aglutinación en tubo (semicuantificación).

  1. Preparamos una serie de tubos:
  2. Añadimos una gota o 50 μL de antígeno a cada tubo.
  3. Agitamos e incubamos los tubos a 37ºC durante 24 horas.

RESULTADOS

  •  Examinamos los tubos al pasar 24 horas, pero no observamos ningún cambio. 
  • Ninguno de los grupos que utilizó Proteus pudo observar aglutinación en los tubos, por lo que llegamos a la conclusión de que el Proteus utilizado podría tener algún defecto.

Comentarios